El miércoles 5 de noviembre se llevó a cabo la “19ª Olimpíada Contable y de Gestión del Amba y la Provincia de Buenos Aires para Nivel Medio” organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLZ. El acto de apertura se realizó en la Biblioteca Central de la Universidad y fue declarado de interés educativo por la Dirección General de Educación de la Provincia de Buenos Aires por Resolución N° 2903/2025.
La actividad se desarrolló bajo la consigna “Con la responsabilidad y el compromiso puesto en la calidad educativa y la articulación con el Nivel Medio”. También se entregaron los premios y menciones a los ganadores de la Categoría Trabajo de Investigación.
Como es habitual, hubo dos categorías: A. Trabajos de Investigación. B. Examen. También se mantuvo la modalidad de tres niveles: Inicial (alumnos que cursan 4º año); Medio (5º año); y Superior Grupal (6º y 7º año). El jurado estuvo conformado por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas.
Discursos
La Secretaria Académica de la Facultad, Magíster Norma Salvatierra, abrió el acto con un discurso en el que destacó los 19 años ininterrumpidos de las olimpíadas. A los que calificó de “años de aprendizaje conjunto entre un nivel y otro”.
“A veces las políticas educativas nos hacen ver como compartimentos estancos, como si cada nivel fuese cosas diferentes. Pero nosotros estamos convencidos de que no es así. Uno es el complemento del otro”, remarcó.
En el cierre manifestó: “Esperamos dejar una marca, que hoy se abran vocaciones y que la universidad sea posible para ustedes”.
Por su parte el Decano de la Facultad, Magíster Gabriel Franchignoni, luego de dar la bienvenida a los alumnos y docentes, destacó el esfuerzo del personal no docente. “En tiempos desafiantes para nuestro país, verlos aquí, entusiasmados y comprometidos con su formación es una señal de esperanza y futuro. Ustedes representan la juventud: la que piensa, se prepara y sueña con un país mejor”, aseguró.
“La educación pública es en la Argentina una conquista histórica y orgullo nacional. Fue y es la puerta de acceso a la movilidad social, igualdad de oportunidades y a la construcción de una sociedad más justa”, afirmó.
Finalmente expresó: “Hoy compiten, pero también aprenden, se desafían, colaboran y crecen. Aprovechen este espacio, disfruten de la experiencia. La universidad pública los recibe con los brazos abiertos y esperamos que muchos vuelvan, no solo como estudiantes sino como protagonistas activos del futuro argentino”.
Articulación
De manera paralela a la competencia se llevó a cabo el 16º Encuentro “La Universidad Pública como nexo de articulación con el nivel medio”, dirigido a los docentes de nivel medio y universitario. En esta oportunidad la propuesta de trabajo fue: “¿Cómo se aprende? Una mirada desde la neurocognición”.
Por su parte los alumnos ganadores de la categoría Trabajo de Investigación expusieron frente a los profesores y autoridades de la Facultad.









