Denominación del curso
Introducción a la práctica del mindfulness
Objetivos Generales
El mindfulness se traduce como atención o consciencia plena. Es una práctica que consiste en el entrenamiento de la mente para lograr estar plenamente presente en cada momento.
La atención plena nos permite vivir aquí y ahora, reconocer nuestras pautas de funcionamiento habitual y abandonar el hábito tan arraigado de perderse en pensamientos sobre el pasado o el futuro.
El objetivo de este programa es introducir a los asistentes a las técnicas esenciales del mindfulness. Al finalizar el entrenamiento, se habrán adquirido los conocimientos básicos necesarios para una correcta práctica de la atención plena y su aplicación en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
Dirigido a:
A todas las personas que quieran incorporar la meditación como herramienta de cambio en su vida; a quienes quieran reducir el estrés, la ansiedad y los problemas asociados con estos cuadros; y a aquellas personas que busquen una vía para su crecimiento personal.
Fecha
Inicio | 14/04/2025 al 19/05/2025 |
Duración | 6 Encuentros presenciales |
Horas | 12 horas |
Horario | Lunes de 18:30 a 20:30 horas |
Mínimo de Participantes | 10 participantes |
Valor | $35.000.- |
Lugar de Dictado | Escuela de Dirección y Negocios Lomas – FCE – Av. Alsina 1900 esq. Lamadrid – Lomas de Zamora. |
Si sos estudiante o graduado de nuestra Facultad de Ciencias Económicas de Lomas de Zamora, tenés un 15% de descuento en el valor de nuestros cursos. Para acceder al link con descuento, luego de completar tus datos en la ficha de inscripción, envianos un mail a cursospcp@economicas.unlz.edu.ar
Metodología de enseñanza
El curso será de carácter teórico-práctico y participativo.
Modalidad de Evaluación
Curso de capacitación intensivo de carácter presencial, sin evaluación final, con entrega de certificado de asistencia a quien posea un 75% de asistencia.
Cuerpo Docente
Programa
Encuentro 1: ¿Qué es el mindfulness?
- Qué es el mindfulness y para qué sirve.
- Cuál es el método y cómo se practica.
- Pautas habituales de pensamiento que nos generan sufrimiento.
Encuentro 2: La meditación formal: respiración atenta.
- La respiración y la práctica formal de meditación sentada.
- Las actitudes del mindfulness.
- Meditación en la respiración: postura y método.
Encuentro 3: La meditación formal: atención a las sensaciones corporales.
- Los beneficios de la observación del cuerpo y la mente.
- La impermanencia y la ecuanimidad.
- Meditación en las sensaciones físicas y mentales.
- Las ocho anclas mundanas.
Encuentro 4: El mindfulness interpersonal.
- Las cualidades del mindfulness interpersonal.
- La escucha atenta y el habla bondadosa.
- El aikido de la comunicación.
Encuentro 5: El cultivo de la compasión.
- La compasión en el mindfulness.
- Técnicas informales para el cultivo de la compasión.
- La práctica de metta-bhavana.
Encuentro 6: La práctica informal y el mantenimiento de la práctica.
- La atención plena en el día a día.
- Recomendaciones para mantener la práctica.
- Cierre, preguntas y devoluciones.
Informes
Programa de Capacitación Permanente
cursospcp@economicas.unlz.edu.ar
Para inscribirse:
1- Completar el formulario con los datos y envíar.
2- Realizar el pago mediante la modalidad elegida.
3- Envíe una copia de su comprobante de pago a: cursospcp@economicas.unlz.edu.ar