“Un enfoque práctico del Marketing”
Objetivos
Conocimiento y aplicación de los conceptos básicos del Marketing. Se trata de un curso introductorio, pero se plantea la problemática actual del Marketing para que aquellos que lo deseen luego profundicen la especialidad.
Fecha
Inicio | A confirmar |
Duración | 12 Clases online |
Horas | 30 horas |
Horario | Lunes de 19:00 a 22:00 horas |
Mínimo de Participantes | 10 participantes |
Valor | A confirmar |
Lugar de Dictado | Encuentros virtuales por Zoom. |
Si sos estudiante o graduado de nuestra Facultad de Ciencias Económicas de Lomas de Zamora, tenés un 15% de descuento en el valor de nuestros cursos. Para acceder al link con descuento, luego de completar tus datos en la ficha de inscripción, envianos un mail a cursospcp@economicas.unlz.edu.ar
Destinatarios
Empresarios, Profesionales e Interesados en Empresas en general y Marketing en particular. No se requieren conocimientos previos de Marketing. Se valora la experiencia laboral.
Metodología de enseñanza
El curso será de carácter teórico-práctico, participativo e ínter didáctico, se plantearán conocimientos teóricos de los temas y debates posteriores.
Modalidad de Evaluación
Curso de capacitación intensivo de carácter presencial, sin evaluación final, con entrega de certificado de asistencia a quien posea un 75% de asistencia.
Cuerpo Docente
Informes
Programa de Capacitación Permanente
cursospcp@economicas.unlz.edu.ar
Programa
a. Concepto de Marketing. El proceso Comercial.
b. Las variables del Marketing.
c. El mix de Marketing.
d. Principales tendencias y funciones del Marketing.
e. Empresas orientadas al mercado.
f. Las funciones de la Dirección de Marketing.
g. El Marketing en el siglo XXI.
2. Entendiendo los mercados. Interpretando las Decisiones de Consumo.
a. Identificación de las oportunidades del Mercado.
b. Análisis del Entorno.
c. Investigación de Mercado.
d. Análisis de los diferentes tipos de mercados.
e. Comportamiento del consumidor.
3. Formulando la Estrategia de Marketing. Analizando las oportunidades. Segmentación, Targeting y Posicionamiento.
a. Identificación de segmentos.
b. Análisis de oportunidades.
c. Selección del mercado meta.
d. Posicionamiento.
e. Estrategias de Diferenciación.
f. Estrategias de crecimiento.
g. Estrategia competitiva.
h. Análisis de las fuerzas competitivas.
i. Implementación de la estrategia.
j. Control de gestión comercial.
4. Definiendo el Portafolio de Productos / Servicios.
a. Análisis del Portafolio de Productos / Servicios. Gama de productos.
b. Matrices de análisis estratégico.
c. Desarrollo de la estrategia de Producto.
d. Ciclo de vida de los productos.
e. El marketing de Servicios.
5. Manteniendo y Desarrollando las Marcas. El Branding.
a. El Branding.
b. La función de las marcas.
c. Elementos de las marcas.
d. Política de marcas.
e. Valor de las marcas.
6. Introduciendo Nuevos Productos. Taller de Packaging.
a. El desarrollo de nuevos productos.
b. El lanzamiento de nuevos productos.
c. El Packaging y sus funciones.
d. Innovación.
e. El plan de Marketing de un nuevo producto.
7. Determinando los Precios. Controlando la gestión Comercial.
a. Estrategia de fijación de precios.
b. Modificaciones de precios.
c. Adaptaciones de precios.
8. Distribuyendo nuestros productos / servicios.
a. Canales de Distribución.
b. Las funciones de los canales.
c. Venta minorista.
d. Venta mayorista.
e. Logística.
f. Marcas del distribuidor.
g. Distintos formatos.
9. Comunicando nuestras acciones. Las Comunicaciones Integradas de Marketing.
a. Las comunicaciones integradas de Marketing.
b. Decisiones de mix de comunicaciones.
c. Publicidad.
d. Promoción de ventas.
e. Eventos y relaciones públicas.
f. Estrategia de medios.
g. Marketing Directo.
h. Nuevas tecnologías.
10. Vendiendo. La función de la Fuerza de Ventas.
a. Diseño de la fuerza de ventas.
b. Selección de vendedores.
c. Capacitación de la fuerza de ventas.
d. Motivación.
e. Manejo de cuentas clave.
f. Evaluación de vendedores.
g. El proceso de la venta.
11. Extendiendo las fronteras: El Marketing Internacional.
a. Los mercados externos como estrategia de crecimiento.
b. La decisión de salir al extranjero.
c. La elección de los mercados.
d. La forma de ingresar.
e. La estrategia de Marketing Internacional.
12. Confeccionando El Plan de Marketing.
a. La Estrategia del Negocio.
b. Unidades Estratégicas de Negocios.
c. El contenido del Plan de Marketing.
d. El Plan de Marketing para el lanzamiento de un nuevo producto.
e. Criterios de evaluación del Plan de Marketing.