OTORGA CRÉDITOS PARA EL INAP
Objetivos del Curso
- Brindar herramientas que permitan el desarrollo y la actualización de las habilidades directivas, fundamentales para lograr un adecuado desempeño.
- Capacitar a los cursantes para que adquieran la capacidad de desempeñarse con conocimiento, aptitudes y habilidades en el ámbito del ejercicio del liderazgo.
- Proporcionar herramientas para desarrollar habilidades de conversación, de negociación y coordinación de equipos de alto desempeño
Fecha
Inicio | Abril de 2025 |
Duración | 7 meses |
Horas | 120 horas – 120 créditos |
Modalidad | Virtual Asincrónico tutorado |
Valor | $ 274.285,71 – Se abona en 7 cuotas mensuales consecutivas |
Becas | Afiliado UPCN – 80% sobre el total de la diplomatura Agentes APN – 50% sobre el total de la diplomatura |
Lugar de Dictado | Plataforma web de capacitación de la SEUBE |
Dirigido a
Este programa tiene como destinatarios a aquellos agentes que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006, graduados de universidades, estudiantes universitarios y agentes en general que deseen desarrollar habilidades de gestión de equipos de personas. Está especialmente recomendado a la Alta Dirección Pública.
También se encuentra abierto al público en general que desee adquirir conocimientos de habilidades directivas.
Metodología de enseñanza
Modalidad virtual asincrónica
Autoasistido tutorado
Todo el material bibliográfico estará disponible en la plataforma web
Trabajos prácticos en la plataforma web
Participación en foros
Cada módulo tendrá un cuestionario en la plataforma virtual. La totalidad de los mismos deberán estar aprobados para poder recibir el cursante el correspondiente certificado de aprobación.
Los trabajos prácticos son evaluados y aprobados por el docente cuando cumplen los requisitos mínimos establecidos, pero no se asigna nota numérica sino fundamentación cualitativa. La aprobación de los trabajos prácticos habilita la aprobación de la cursada.
Los requisitos de aprobación mínimos establecidos son correlativos al logro de los objetivos de aprendizaje, esto es, que el docente pueda, a través de los trabajos del cursante, apreciar que se han logrado suficientemente con relación a los contenidos trabajados.
Informes
cursospcp@economicas.unlz.edu.ar
Programa
Módulo 1. Desarrollo de habilidades interpersonales
Modelos mentales, qué son cómo funcionan y que utilidad les damos. Las creencias. Modelo de observador, acción y resultado. Enemigos del aprendizaje. Cambio de coherencia.
El Poder del Lenguaje. Las personas como construcciones lingüísticas. El lenguaje como creador de resultados. Actos lingüísticos básicos. Conversaciones para la acción. La palabra como generadora de resultados. Rediseño de las conversaciones. Afirmaciones y declaraciones. Identificando juicios. Pedidos y Ofertas, estructuras efectivas. La Escucha como factor determinante de la comunicación humana. Escucha activa. La comunicación y el entendimiento. Tipos de conversaciones.
Módulo 2. Técnicas de negociación y resolución de conflictos
Orígenes de conflictos. Impedimentos para su resolución. Intimidación-Regateo. Análisis de lo que se considera erróneamente una negociación exitosa. Roles asumidos durante la negociación. El proceso de inferencia. Herramientas de comunicación. Ventajas y desventajas de acordar según el tipo de proceso.
Módulo 3. Comunicación eficaz
Introducción a la Comunicación. Comunicación Verbal. Comunicación No Verbal. PNL (Programación Neurolingüística). Comunicación de Asertiva. Comunicación de No Violenta. Oratoria. Comunicación y conflictos.
Módulo 4. La evaluación del desempeño de los colaboradores
Los procesos perceptivos. La percepción en los procesos de evaluación. La percepción de los seres humanos: teorías. La percepción y la toma de decisiones en el contexto organizacional. La percepción del directivo y la responsabilidad exigible.
Sesgos o atajos perceptuales en la evaluación de los procesos humanos. Los sistemas 1 y 2 en la percepción y su papel en los sesgos perceptivos.
Liderazgo y evaluación. Procesos de gestión y política organizacional: poder y autoridad en el proceso de evaluación. El hacer-hacer y la evaluación de la capacidad aplicada.
Para inscribirse:
1- Completar el formulario con todos los datos requeridos
2- Una vez verificada la afiliación nos contactaremos para confirmar la vacante
3- Ante cualquier duda, envíenos un mail a apncapacitacion@gmail.com