Herramientas para elevar el nivel de desempeño y alcanzar sus objetivos.
Objetivos del Curso
Se trata de un taller introductorio al coaching ontológico que brindará herramientas simples que permitan al participante cambiar el observador de sus experiencias y lograr cambios que contribuyan a alcanzar sus objetivos.
Con estas herramientas invitamos al participante a que indague y aprenda a desarrollarse desde los dominios del ser: corporal, lingüístico y emocional.
Aprender los fundamentos del Coaching en el ámbito organizacional y personal.
Reconocer y practicar sus habilidades para escuchar y mejorar las relaciones dentro del entorno de desempeño.
Enfocarse en alcanzar las metas, disfrutando del camino.
Mejorar el lenguaje, la comunicación y la empatía en el entorno de desempeño.
Fecha
Inicio | A Confirmar |
Duración | 8 Clases presenciales |
Horas | 24 Horas |
Horario | Jueves de 19:00 a 22:00 horas |
Mínimo de Participantes | 10 participantes |
Valor | $ A Confirmar |
Lugar de Dictado | Escuela de Dirección y Negocios Lomas FCE – Av. Alsina 1900 esq. Lamadrid. Lomas de Zamora. IMPORTANTE: Este curso es de carácter presencial, sin embargo está sujeto a dictarse de manera online de acuerdo al contexto de la pandemia COVID-19 al momento del inicio. |
Si sos estudiante o graduado de nuestra Facultad de Ciencias Económicas de Lomas de Zamora, tenés un 15% de descuento en el valor de nuestros cursos. Para acceder al link con descuento, luego de completar tus datos en la ficha de inscripción, envianos un mail a cursospcp@economicas.unlz.edu.ar
Destinatarios
Encuentro dirigido a aquellas personas que quieran ampliar sus competencias humanas, que busquen mejorar sus habilidades personales de liderazgo y consecuentemente mejorar las relaciones en los ámbitos de desempeño, laboral, familiar, y de relaciones en general.
Proponemos que el eje del proceso este orientado a la persona, para aquellos que quieran desafiar sus creencias, sus formas de ver el mundo y que hoy que le impide alcanzar lo que busca en este momento de su vida.
Metodología de enseñanza
El taller será de carácter teórico-práctico, didáctico y participativo.
Dinámicas grupales prácticas, donde se compartirán los temas abordados y experiencias al grupo y entre compañeros.
Modalidad de Evaluación
Curso de capacitación intensivo, con evaluación final.
Facilitadores
Informes
Programa de Capacitación Permanente
cursospcp@economicas.unlz.edu.ar
Programa
Módulo I: Introducción al Coaching Ontológico. Modelos Mentales –Paradigmas Culturales-Observador
Revisamos nuestra propia forma de ver el mundo.
Nuestros “modelos mentales” no sólo determinan el modo de interpretar el mundo, sino el modo de actuar.
Introducción al coaching ontológico
La conversación de coaching y cambio de coherencia.
Modelos mentales
Paradigmas culturales
Las creencias
EL modelo del observador.
Módulo II: El Poder del Lenguaje
El lenguaje como creador de realidad y la impecabilidad de las palabras.
En este módulo vamos a revisar nuestra manera de comunicarnos, identificar como creamos realidad con nuestro lenguaje y como transformarla.
La palabra como generadora de resultados.
Importancia del lenguaje para generar resultados diferentes.
Actos lingüísticos básicos
Afirmaciones y declaraciones
Juicios y Juicios maestros.
Pedidos y Ofertas
La columna izquierda.
Módulo III: La Efectividad
El diamante de la efectividad para alcanzar objetivos esperados.
Disfrutar el camino.
Módulo IV: La Escucha
La comunicación humana tiene dos facetas; hablar y escuchar. Generalmente se considera la escucha como un acto pasivo, vamos a ver en este módulo la importancia de la escucha y la interpretación y como escuchar de forma activa para mejorar el nivel de nuestra comunicación, por ende, nuestras relaciones.
El escuchar, como factor determinante de la comunicación humana.
Escuchar, no es oír.
La escucha efectiva.
El coaching y la capacidad de escuchar.
Módulo V: La Conversación de Coaching
Los cuatro tipos de conversaciones.
Conversaciones en las organizaciones.
¿Cómo conversamos’
Transparencias y quiebres.
Víctima o protagonista.
Módulo VI: Integrando
En este módulo haremos un resumes de las actividades del taller, compartiremos nuestras experiencias.
Cierre del taller con apertura a preguntas, planteo de dudas, inquietudes, opiniones.
Actividad corporal.
Resumen de actividades.
Compartir experiencias.
Cierre del taller.
Para inscribirse:
1- Completar el formulario con los datos y envíar.
2- Realizar el pago mediante la modalidad elegida.
3- Envíe una copia de su comprobante de pago a: cursospcp@economicas.unlz.edu.ar