CURSO DE ACTUALIZACIÓN OBLIGATORIO PARA LOS ADMINISTRADORES DE CONSORCIOS MATRICULADOS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Objetivos del Curso

Conocer los requisitos legales que rigen las asambleas en un consorcio desde el llamado, pasando por la deliberación y votación hasta las mayorías necesarias para aprobar cada una de las resoluciones y los mecanismos jurídicos cuando estas mayorías no se consiguen. Dominar el sistema de redacción de actas y toda la documentación relacionada con la asamblea. La importancia del Libro de Firmas de los Propietarios y del libro de registro de propietarios, los datos que se deben registrar en ellos.

Conocer sobre la rendición de cuentas, contrataciones del consorcio, elección de los proveedores y la información al consorcio

Fecha

Inicio 06/06/2025 al 04/07/2025
Duración 4 Clases virtual sincrónica
Horas 12 horas
Horario Viernes de 19 a 22 horas
Modalidad Virtual
Valor $ 42.000.-
Mínimo de participantes por curso 10 participantes
Lugar de Dictado Encuentros virtuales por plataforma Zoom.

Si sos estudiante o graduado de nuestra Facultad de Ciencias Económicas de Lomas de Zamora, tenés un 15% de descuento en el valor de nuestros cursos. Para acceder al link con descuento, luego de completar tus datos en la ficha de inscripción, envianos un mail a cursospcp@economicas.unlz.edu.ar

Dirigido a

Administradores de Consorcios que necesiten renovar su matrícula cumpliendo con la disposición 144/2024 y 117/2025 de la DPPJ de la provincia de Buenos Aires.

Todos aquellos que deseen profundizar la práctica de redacción de actas de asambleas, conocer los requisitos legales de las mismas, como así también los datos que se deben registrar en los asientos. requisitos legales de los libros obligatorios y optativos de consorcio.

Todos aquellos administradores de consorcio que deseen profundizar los aspectos legales y contables de las rendiciones de cuentas, su presentación, la observación de las mismas. Mejorar la práctica y los aspectos a tener en cuenta en las contrataciones de servicios. El tratamiento de los casos urgentes. La forma de elección de los proveedores y cuáles son los medios de comunicación con los propietarios.

Metodología de enseñanza

Clases teórico prácticas con apoyo de material didáctico producido por el docente.

Modalidad de Evaluación

Para aprobar el curso será necesario la asistencia a la clase y la realización de las actividades indicadas por el docente.

Cuerpo Docente

Dr. Lopez Freijó, Roberto

Informes

Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Capacitación Permanente
cursospcp@economicas.unlz.edu.ar

Programa

Unidad 1 – El llamado a la asamblea:
El llamado a asamblea. Quienes pueden convocar la asamblea. Requisitos del acta de llamado. Domicilio a notificar. Los poderes. El orden del día. Fases de la asamblea. Elección de las autoridades. La presencia del administrador en la asamblea. Facultades del presidente.

Unidad 2 – Obligaciones del secretario de actas:
Obligaciones del secretario de actas. El tratamiento de los temas. La deliberación. La votación. Las mayorías. Forma de computar las mayorías de acuerdo a cada tema. La falta de mayoría. La comunicación a los ausentes. Las encuestas. La auto convocatoria. La asamblea judicial. La nulidad de la asamblea.

Unidad 3 – Los libros del consorcio:
Los libros del consorcio. La rúbrica de los libros de consorcio. La falta del libro de actas de asamblea. Los borradores y las actas volantes. El libro de registro de firmas de los propietarios. Forma de completar los asientos. Libro de registro de propietarios. Datos a registrar en cada asiento. Otros libros obligatorios. Los libros optativos. La guarda de los libros.

Unidad 4 – Rendición de cuentas. Obligación del Administrador
Los requisitos de una rendición de cuentas. La obligación legal del administrador de rendirlas. Momento en que deben rendirse. Procedimiento de rendición. El control de la rendición. Forma de aprobación. La observación. El cese del administrador y la rendición de cuentas. El plazo para impugnarlas.

Unidad 5 – Contrataciones del Consorcios
Las contrataciones en el consorcio. (Art 13 de la ley 14.701, Art 10 del Anexo 1 de las Disposiciones DPPJ N° 27 y 48 del 2023) La responsabilidad del administrador. Los casos urgentes. Casos relevantes no urgentes. Requisitos para contratar. Requisitos de los seguros.

Unidad 6 – Elección de Proveedores
Elección de los proveedores de servicios, de obra o profesionales (abogados, escribanos para rúbricas o actas notariales, liquidaciones de sueldos, contadores públicos, técnicos en seguridad e higiene, entre otros). La necesidad. El servicio requerido. Las cotizaciones. La contratación. Los valores y plazos. Garantías. Evaluación del trabajo.

Unidad 7 – Información del Consorcio
La Información al consorcio. Los medios de comunicación. La liquidación de expensas. Los pedidos de explicaciones. Las plataformas digitales.

Para inscribirse:
1- Completar el formulario con los datos y envíar.
2- Realizar el pago mediante la modalidad elegida.
3- Envíe una copia de su comprobante de pago a: cursospcp@economicas.unlz.edu.ar

1° PASO INSCRIPCIÓN
2° paso Opción de pago